Negligencia hacia el pobre Excálibur
La historia de Excálibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del Ébola en Madrid
(primer caso de ébola fuera de África) ha encendido las redes sociales.
La Comunidad de Madrid informaba de que el can sería sacrificado "para
evitar riesgos" de infección, mientras el dueño del animal hacía un
llamamiento a los ciudadanos para frenar su muerte, aunque sin éxito. A
raíz de este caso, la pregunta que surge es ¿pueden los perros contraer el virus del Ébola? y, en caso afirmativo, ¿podría un can contagiarlo a las personas? el
perro puede contagiarse, pero solo podría infectar a las personas
durante un periodo corto y únicamente si no se le aísla de forma
adecuada. Los canes, a diferencia de los humanos, no desarrollan la
enfermedad porque eliminan el virus a través de la orina. y,
entonces, el riesgo desaparece.
El mayor experto mundial en el virus del
Ébola, Eric Leroy, también se ha pronunciado. En su opinión, "no hay que matar al animal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario